A través de esta conmemoración se busca concientizar a nivel global, sobre la importancia de actuar de manera oportuna y de mejorar las condiciones de atención de un problema que afecta a miles de personas en el mundo.
Aunque para algunas personas le puede resultar un tema menor cotizar su trabajo, para otros es una tarea adicional que requiere tiempo, sentido común...
El temor a subir de peso o ganar grasa corporal por el consumo de carbohidratos se denomina carbofobia, una condición de rechazo a harinas y azúcares que se ha generalizado entre los deportistas y que los especialistas de la nutrición aconsejan reeducar.
Identificar qué tipo de alergia se padece, conocer el nivel de esfuerzo tolerable, llevar siempre los medicamentos necesarios y no salir en horas de frío porque irrita la vía respiratoria, son algunas de las recomendaciones para salir a hacer ejercicios.
Las personas que sufren este trastorno son consideradas de riesgo, por lo que se recomienda extremar los cuidados durante la pandemia con el fin de proteger su salud.
Salir a caminar si estás en Fase 2, dividir las sesiones en la semana e incluso seguir bailando cueca puede ser un buen ejercicio para compensar lo que se consume, según recomienda el director de Pedagogía en Educación Física, Patricio Arroyo.
Si bien hace 40 años comenzó el auge del running, lo cierto es que la incidencia de lesiones no ha disminuido a pesar de las técnicas difundidas, las tecnologías y las intervenciones preventivas.
Enseñarles cantos, cuentos con personajes típicos, recordar juegos típicos en familia, hacer sus propios trajes típicos para bailar cueca, son algunas de las recomendaciones de la educadora Ivonne Fontaine en estas Fiestas Patrias desde casa.
La campaña se había parado en la jornada 6, en el ya lejano mes de marzo. En el pasado fin de semana se jugaría la fecha 8 que había sido pospuesta en gran parte, y nos trajo partidos muy interesantes. Se esperaba un buen inicio de un grande del balompié local, pero esto no fue así.
La calidad del sueño incide indudablemente en los niveles de energía, de concentración y productividad, aspectos que influyen en nuestras conductas, emociones y relaciones interpersonales.